viernes, 17 de febrero de 2012

Casa Rufo

El verano esta pegando muy fuerte por estos pagos y con termicas que rozan los 40° no da como para salir a croquizar al aire libre. Asi que esta vez en casa tranquilo, tome una revista de arquitectura y utilicé como modelo para croquizar una casa del arquitecto Alberto Campo Baeza, situada sobre una loma en las afueras de Toledo (España). Tinta y fibras sobre cuaderno A4.a

lunes, 13 de febrero de 2012

Publicación en suplemento Cultural La Palabra del Diario La Opinión (Rafaela)

Quiero agradecer muy especialmente a Raúl Vigini, responsable del suplemento cultural "La Palabra" del diario La Opinión de la ciudad de Rafaela. Por la publicación que me dedicó el pasado sábado 11 de febrero, referido a mi pasión por el dibujo.
Muchas gracias.

jueves, 9 de febrero de 2012

Esquina de Tucuman y Almirante Brown.

Otro ejemplo de arquitectura pintoresquita en Rafaela, se trata de una vivienda con techos a cuatro aguas en chapa, cenefas ornamentadas, almohadilladlos, una marquesina vidriada que destaca el ingreso y cierto tinte de arquitectura ferroviaria. Su implantación en esquina hace que el único espacio abierto sea el jardín perimetral que oficia de receso en toda la esquina, cuidadosamente mantenido. Tinta y acuarela sobre cuaderno moleskine de 14 x 9 cm.

miércoles, 1 de febrero de 2012

Viejos vagones

Siguiendo con la temática ferroviaria, en la misma Estación Belgrano hay una decena de viejos vagones a la espera de una puesta en valor. Son muy hermosos por más que hoy se muestren tan moribundos. Me pregunto cuantas historias se guardan en sus interiores vacios. Tinta de rotring sobre cuaderno moleskine.

viernes, 20 de enero de 2012

La Estacion Belgrano (Rafaela)

En el barrio Sarmiento, la Vieja Estación de Ferrocarril Belgrano, hoy clausurada de su uso original, funciona como centro Tecnológico Barrial y un museo ferroviario que atesora la memoria del lugar. La nobleza de los materiales con la que fue construido permite que el edificio se conserve en un gran estado de conservación. Algunos viejos vagones y locomotoras hoy ocupan las vías a la espera de una restauración como piezas de museo. Tinta y acuarela sobre Moleskine.

miércoles, 11 de enero de 2012

Casa en Moreno y Lamadrid

Cuando uno se pasea a unas cuadras del centro rafaelino y llega a esta esquina es seguro que esta vivienda nos llama la atención y detiene nuestra mirada. Porque se trata de una antigua casona en estilo pintoresquista, situada en esquina lo que la jerarquiza e impacta por lo avejentada que se muestra en relacion al entorno. Si vien tuvo anexiones posteriores conserva sus aberturas, cubiertas de chapa y material de frente original. Un frondoso jardín de ingreso la antecede lo cual hace emerger la vivienda sobre el verde. Una perla mas del pasado local que aún podemos apreciar tal cual es. Tinta y acuarela sobre cuaderno moleskine de 14x9cm.

jueves, 5 de enero de 2012

Club de Automoviles Antiguos

Conocido como el antiguo Taller Mecánico Lasertosa, de gran relevancia en las épocas de esplendor automovilístico que tuvo la ciudad. Hace algunos años sus nuevos dueños lo refuncionalizaron como sede del "Club de Automóviles Antiguos de Rafaela", donde tambien funciona un pequeño museo temático. Consiste en una nave sencilla, con muros anchos que soportan una estructura de madera que sostiene el techo de chapas a dos aguas. Afortunadamente este pedazo de historia local ha sido puesto en valor y hoy forma parte del Patrimonio Arquitectónico de la ciudad. Tinta de pluma rotring con toques de grafito sobre cuaderno A5.

miércoles, 4 de enero de 2012

Por el Bv Irigoyen

Arrancamos el 2012, con la esperanza de seguir despuntando el placer del dibujo a mano alzada, quisiera subir croquis todas las semanas, a veces la rutina me complica, pero el compromiso siempre está. Esta vez me detuve por el Boulevar Irigiyen, una de los 4 arterias fundacionales de la ciudad. A unas 6 cuadras al sur de la plaza, me llamo la antención un par de casas tipo vestíbulo, de una planta, algunas con estilos mas italianizantes o otros art decó. Tinta de rotring 600 a pluma (regalo de navidad) sobre cuaderno A5.

viernes, 23 de diciembre de 2011

Feliz Navidad

Mis mejores deseos para quienes visitan el blog, que tengan una Feliz Navidad y que el 2012 sea un gran año para todos. Aprovecho la ocación para agradecer a los seguidores y alentarlos a visitar el sitio el próximo año. Me despido con la Catedral de Rafaela. Tinta y lápices acuarelables. Felices Fiestas para todos!

martes, 13 de diciembre de 2011

Vieja Capilla en Los Reartes


Si bien no soy muy religioso, un tema que frecuentemente recurro a la hora de croquizar son las capillas o iglesias, y cuanto mas antiguas mejor. La de hoy se encuentra en el pequeño poblado de Los Reartes, dedicada a la Inmaculada Concepción fue bendecida en el año 1738, es la mas antigua de toda la zona del Valle de Calamuchita (Sierras de Córdoba). Sencilla, blanca, sus anchos muros de adobe aún protegen los muebles tallados por los aborígenes. Un jardin cuidadosamente arreglado con flores del lugar embellece el atrio de ingreso. Tinta de Lamy a tanque sobre cuaderno A4.

lunes, 5 de diciembre de 2011

Apuntes de Cabalango


Unos apuntes muy breves, sintéticos, de un par de casitas de veraneo en Cabalango (Sierras de Córdoba). Como palpitando las vacaciones, ya voy a estar por ahí cerca. Tinta de Lamy a tanque en cuaderno de dibujo A4.

jueves, 17 de noviembre de 2011

Villa Hortencia

Algunos estudios previos para realizar un dibujo mas grande, en busca de un buen encuadre.Se trata de una vieja casona de veranéo situada al norte de la trama urbana de Rosario, en barrio Alberdi, cercana al río, rodeada de un parque con frondosos árboles. Luego de largos años de habandono fue rescatada y se convirtió en un Centro Municipal de Distrito. Tinta de rotring 0.3mm en cuaderno de dibujos A4.

miércoles, 2 de noviembre de 2011

Jugar en la Bombonera!

El último domingo fué un día inolvidable para todos los hinchas de Atlético Rafaela. El club al que mi viejo de chico me llevaba de la mano a ver jugar algún partido de liga local los domingos por la tarde, cuando al futbol grande lo veíamos de lejos, inalcanzable para un equipo de una pequeña ciudad como la nuestra, jugaba, de manera oficial y por los puntos, con Boca Jr. en la mítica Bombonera. Miles de emociones se me pasaron por la cabeza y ahí estuve, junto a mas de 4000 rafaelínos, viendo como un sueño se hacía realidad. No fue completo, perdimos 3 a 1, pero sabemos que el futbol nos va a dar revancha, vamos de a poco, disfrutando lo que con tanto esfuerzo supimos conseguir. El croquis no fue in situ, lo hice a partir de una foto que tomé, hice trampa, pero dibujarlo me permitió volver a revivir ese momento tan lindo. Tinta y lápices de colores en cuaderno A5.

martes, 1 de noviembre de 2011

Plaza Mario Vecchioli

Una pequeña pero acogedora plaza que se encuentra en el Barrio Juan de Garay, en Rafaela, ocupa casi un cuarto de una manzana y esta rodeada por viviendas en todo sus bordes. Era uno de los últimos fríos dias frios y a la siesta el lugar estaba tranquilo, faltaban los chicos, permanentes habitues del lugar. Tinta y acuarela en cuaderno A5.

lunes, 17 de octubre de 2011

Villa Eden - La Falda


Siguiendo con la visita un par de apuntes de Villa Edén, el barrio que se formo en el entorno del viejo Hotel Edén que diera origen al Pueblo de La Falda. Un precioso barrio con pintorescas casonas de arquitectura centreuropéa, separadas por frondosos jardines con diversas especies y calles de tierra serpenteantes en un terreno en pendiete, al pié del Cerro La Banderita. Una hermosa experiencia es circularlo y ver como aparecen desde todos lados y detrás el follage las diferentes casas, muchas de la primera mitad del siglo pasado y casi sin haber sido intervenidas. Tinta y lápices acuarelables con aguada en cuaderno moleskine.

miércoles, 12 de octubre de 2011

Vieja Estacion de YPF - ACA de La Falda

Aprovechando el fin de semana largo para descansar unos dias nos hicimos una escapada a las Sierras de Córdoba. Aproveché para tomar apuntes de la estacion que hace rato le venía teniendo ganas. Se trata de una de las antiguas estaciones de servicio de la red del Automovil Club Argentino construidas por el ingeniero-arquitecto Antonio U. Vilar (1887-1966), uno de los embajadores de la arquitectura del período de entreguerras en la Argentina. En este caso el lenguaje racionalista se ve aggiornado con elementos de la arquitectura vernácula como ser techos de tejas en pendiente y revestimientos de piedra para lograr una mixtura con el entorno. Los nuevos requerimientos funcionales y de seguridad han hacho que muchas de estas estaciones se hayan remodelado y perdieran las características originales, por suerte no es el caso de esta localizada en la Ruta Nac. 38 y la Av. Edén en La Falda. Tinta y acuarela sobre moleskine de 14x9 cm.

domingo, 18 de septiembre de 2011

Paseo en Santa Fe

Un pequeño paseo por el centro de Santa Fe. Me detuve primero en calle 25 de Mayo, en la vereda de la "Plaza de los Sapitos", o "Blandengües", mirando hacia la cortada Falucho. Una zona con un especial microclima urbano (Liceo Municipal, Hotel Castelar, Plazoleta cubierta por grandes tipas, etc) . Luego seguí por 25 y doble en Mendoza, hacia el San Martin y a unos metros puse la atención en un moderno edificio de departamentos en altura de lineas corbusieranas con comercio en planta baja. Aqui el movimiento de peatones y autos que cruzan a baja velocidad la peatonal es siempre muy intenso en los horarios comerciales. En mí época de estudiante salir a caminar para despejar la mente previo a un examen era una de mis cábalas preferidas, y solía merodear por esta zona. Tinta y acuarela sobre moleskine de 9x14 cm.

domingo, 11 de septiembre de 2011

Probando fibrones: Capilla Vieja de La Calera

Siguiendo con los fibrones, técnica que había habandonado desde la época de facultad, aqui busque para el ensayo una foto que tome en la visita que realicé hace un par de veranos en la Vieja Capilla Jesuítica de La Calera, en las sierras de Córdoba. Me interesó el contraste de luces y sombras que se marcaban en sus blancas paredes. Tinta y marcadores sobre cuaderno A4.

Probando fibrones: El hombrecito del ACA

El viejo "hombrecito" del Automovil Club Argentino, totem identificatorio creado por el arquitecto Vilar para todas las estaciones del pais. Hoy fueron reconvertidos pero aún hay muchas que lo conservan. Aqui el ejemplo de Villa Gesell, croquizado a partir de una foto. Tinta y marcadores en cuaderno de dibujo A4.

jueves, 8 de septiembre de 2011

Estancia Jesuítica Colonia Caroya

Atrio de ingreso de la Estancia Jesuítica de Colonia Caroya, Córdoba. Fué el primer establecimiento agrícola-ganadero creado por la Companía de Jesusus en nuestras tierras, por el año 1616. Posteriormente entre 1816 y 1818 el establecimiento sirvió como la primera fábrica de armas blancas del ejercito nacional para la guerra de la independencia. A finales del siglo XIX, época del aluvión inmigratorio funcionó como "Casa de Inmigrantes", albergando colonos friulanos que, una vez instlados en las habitaciones de la estancia comenzaron a organizar el actual poblado, dando origen a Colonia Caroya. Tinta y grafito color acuarelado sobre cuaderno A4.