lunes, 21 de mayo de 2012

Centro Cultural Bernardino Rivadavia. Rosario


Deambulando por Rosario, tambien me encontré con este moderno edificio, de lineas rectas y puras, muy propio de la buena arquitectura de los años 60´ y 70´. Dos volúmenes prismáticos, uno mas regular y elevado y otro mas horizontal que se expande hacia una plaza seca (la Plaza Montenegro), donde se abre con un cafe. Se escuchaba música de quenas (ritmos norteños) y el ir y venir de la gente que pasaba por el lugar le daba un microclima urbano muy particular, propio de las grandes ciudades. Tinta y acuarela sobre cuaderno A5.

domingo, 20 de mayo de 2012

Edificio Casa de España. Rosario

Este obra se encuentra en la céntrica esquina de Entre Ríos y Santa Fe en la ciudad de Rosario. Construido por el arquitecto barcelonés Roca i Simó en el año 1910. Se encuadra dentro de la corriente dominante en la época del Modernismo Catalán. Una hermosa esquina que me costó tomar un encuadre debido a la estrechez de las calles y el tráfico imperante, a pesar de ser un día sábado. Tinta de rotring tikky 0.2mm y acuarela sobre cuaderno de dibujo A5.

miércoles, 16 de mayo de 2012

Planetario de Rosario

Paseando el sábado por Rosario, fuí a conocer el Parque Urquiza y visité el Planetario de la ciudad. Estaba cerrado pero igual, me resultó muy impactante este volumen de media esféra blanca bajo la luz del sol. Tinta de rotring art pen F (nuevo juguete) y acuarela en cuaderno Moleskine 14x9cm.

lunes, 7 de mayo de 2012

Participación: Proyecto Rosario & Fotografía y Dibujo









Quiero agradecer a Celina Savino creadora del "Proyecto Rosario" y al resto de los participantes: Jorge Scilipoti, Carlos Barocelli y Norberto Dorantes por darme la oportunidad de compartir con ellos una muestra que conjuga dos herramientas imprescindibles de la arquitectura: El Dibujo y la Fotografía.

Dibujos
Carlos Barocelli - Norberto Dorantes - Diego Jappert

Fotos
Celina Savino - Jorge Scilipoti ( Koly )

Inauguración Viernes 11 de Mayo a las 20 horas. La muestra se puede visitar de lunes a viernes de 9,30 a 12,30 horas y 17 a 21 horas. Sábados de 9,30 a 12,30 horas. Lugar Peña Fotográfica Rosarina, Urquiza 2124 (Rosario).

martes, 1 de mayo de 2012

El Colegio Industrial de Santa Fe











El Colegio Industrial Superior de Santa Fe. Toda una Institución de la ciudad. Aqui una aproximación desde calle Junín y 9 de Julio, donde se destacan las cubiertas afrancesadas sobre el arbolado urbano. En este edificio inicié por febrero del año 1998 los cursillos pre-universitarios previos a la carrera de arquitectura; siempre recuerdo aquellos años cuando paso por el lugar. Tinta de rotring estilográfica y lapiz grafito en cuaderno A4.

domingo, 29 de abril de 2012

Iglesia de la Inmaculada (Santa Fe Capital)


La Iglesia de la Inmaculada Concepción de Santa Fe, dituada en calle San Martín, contigua al Colegio del mismo nombre y frente a la Plaza Fundacional. Se destaca por su austeridad y blancura colonial en un entorno mas ecléctico. Tinta estilográfica Rotring y grafito en cuadeno de dibujo A4.

lunes, 2 de abril de 2012

Fin del las vacaciones: Villa Elisa

Fin de la serie de vacaciones, subidos estos últmos con un poco de retraso, la vuelta al trabajo pegó tan fuerte que parece que el verano, con sus paisajes, su verde, el aire puro y los paséos quedo atras hace meses. Comienza el otoño y resta un año intenso por vivir. Les dejo para el final otro dibujo de Villa Elisa, la casita en las Sierras de Córdoba (Villa Caeiro) que aún atesora la familia. Testigo muda de imborrables momentos vividos, a metros del Río Cosquin. Tinta y toques de grafito color en cuderno moleskine de 14x18 cm.

Croquis vacacionales: Vieja Estacion de Biallet Massé

Un toque de nostalgia, la vieja estación de FFCC de Bialet Massé, que hoy es ocupada por una familia. Croquizada muy rápidito, en menos de 5 minutos. Tinta de Lamy Safari sobre moleskine.

domingo, 25 de marzo de 2012

Croquis vacacionales: El viejo Hotel El Condor

Ubicado en el punto más ato del camino de las Altas Cumbres, a 2000 msnm es un imponente edificio de piedra construido en la década del 30 por el botánico suizo Juan Reimon. Fue lugar de encuentro de importantes científicos argentinos y fruto de ellos se gestó aquí la creación del Instituto Balseiro en Bariloche. Su creador murió en 1970 y el hotel decayó hasta cerrar definitivamente en 1978. A pesar de todo la estructura edilicia se mantiene muy solida. El croquis lo realicé mientras tomaba un café en el parador El Condor al costado de la ruta, a unos 200 metros del hotel. Tinta y acuarela sobre Moleskine.

jueves, 22 de marzo de 2012

Croquis vacacionaes: La Casa de Arturo Illia y Dique San Jerónimo

Paseo de un día hasta Cruz del Eje, quise ir a conocer la casa del Ex Presidente Arturo Illia (entrañable estadista), pero llegué pasado el mediodía y no volvía a abrir hasta las 17.00 hs. Como consuelo leí las placas de homenaje que hay en la fachada, y luego me tome un par de minutos para croquizar esa pequeña casita hoy convertida en museo. Luego continuamos recorriendo y dando vueltas por La Cumbre hicimos una escapada a conocer el Dique San Jerónimo, donde un hermoso espejo de agua rodeado de pinos, árboles diversos y montañas conforman un paisaje muy hermoso, ideal para saborear unos mates y llevarme otro boceto. Tinta y lápices de colores sobre Moleskine de 14 x 9 cm.

martes, 20 de marzo de 2012

Croquis Vacacionales: Colonia Santa Maria

Localizada al pie de las sierras, en la localidad de Santa María de Punilla, se encuentra la Colonia Santa Maria, originada a inicios del siglo pasado, fue un grandísimo hospital para la rehabilitación de enfermos de tuberculosis, aprovechando las propiedades curativas del aire del lugar. Con un marcado estilo centroeuropeo, muchos pabellones hoy están a la buena de Dios y solo algunos funcionan como dependencias oficiales y Hospital Psiquiátrico. En la los años ´60 en ése lugar se filmó la película “Boquitas Pintadas” basada en la conocida novela de Manuel Puig. Tinta y acuarela sobre Moleskine de 9x14 cm. Dibujada al costado de la ruta 38, a casi un Km de distancia, desde donde se la ve con todo su esplendor.

Croquis Vacacionales: Biallet Massé

Las ansiadas vacaciones en las Sierras de Córdoba, si bien hace ya un par de semanas que culminaron aún no había tenido tiempo de digitalizar los croquis, cosa que debo hacer en casa, ya que mis viajes carecen de cualquier tipo de contacto con medios digitales, si si, desenchufe total. Lástima que el trabajo se encargó de volverme rápido a la realidad de todos los días. De todas formas pasamos dos semanas hermosas en aquella hermosa región en el corazón de nuestro querido país, donde siempre existe algún nuevo rincón por conocer.
Hubo tiempo para algunos dibujos. Primero el viejo Horno de cal de la empresa de Juan Biallet Massé que se utilizó para las cales del viejo Dique San Roque. Abajo, una casita de veraneo a orillas del Rio Cosquin, también en la localidad de Biallet Massé. Ambos en moleskine de 14x9cm.

viernes, 17 de febrero de 2012

Casa Rufo

El verano esta pegando muy fuerte por estos pagos y con termicas que rozan los 40° no da como para salir a croquizar al aire libre. Asi que esta vez en casa tranquilo, tome una revista de arquitectura y utilicé como modelo para croquizar una casa del arquitecto Alberto Campo Baeza, situada sobre una loma en las afueras de Toledo (España). Tinta y fibras sobre cuaderno A4.a

lunes, 13 de febrero de 2012

Publicación en suplemento Cultural La Palabra del Diario La Opinión (Rafaela)

Quiero agradecer muy especialmente a Raúl Vigini, responsable del suplemento cultural "La Palabra" del diario La Opinión de la ciudad de Rafaela. Por la publicación que me dedicó el pasado sábado 11 de febrero, referido a mi pasión por el dibujo.
Muchas gracias.

jueves, 9 de febrero de 2012

Esquina de Tucuman y Almirante Brown.

Otro ejemplo de arquitectura pintoresquita en Rafaela, se trata de una vivienda con techos a cuatro aguas en chapa, cenefas ornamentadas, almohadilladlos, una marquesina vidriada que destaca el ingreso y cierto tinte de arquitectura ferroviaria. Su implantación en esquina hace que el único espacio abierto sea el jardín perimetral que oficia de receso en toda la esquina, cuidadosamente mantenido. Tinta y acuarela sobre cuaderno moleskine de 14 x 9 cm.

miércoles, 1 de febrero de 2012

Viejos vagones

Siguiendo con la temática ferroviaria, en la misma Estación Belgrano hay una decena de viejos vagones a la espera de una puesta en valor. Son muy hermosos por más que hoy se muestren tan moribundos. Me pregunto cuantas historias se guardan en sus interiores vacios. Tinta de rotring sobre cuaderno moleskine.

viernes, 20 de enero de 2012

La Estacion Belgrano (Rafaela)

En el barrio Sarmiento, la Vieja Estación de Ferrocarril Belgrano, hoy clausurada de su uso original, funciona como centro Tecnológico Barrial y un museo ferroviario que atesora la memoria del lugar. La nobleza de los materiales con la que fue construido permite que el edificio se conserve en un gran estado de conservación. Algunos viejos vagones y locomotoras hoy ocupan las vías a la espera de una restauración como piezas de museo. Tinta y acuarela sobre Moleskine.

miércoles, 11 de enero de 2012

Casa en Moreno y Lamadrid

Cuando uno se pasea a unas cuadras del centro rafaelino y llega a esta esquina es seguro que esta vivienda nos llama la atención y detiene nuestra mirada. Porque se trata de una antigua casona en estilo pintoresquista, situada en esquina lo que la jerarquiza e impacta por lo avejentada que se muestra en relacion al entorno. Si vien tuvo anexiones posteriores conserva sus aberturas, cubiertas de chapa y material de frente original. Un frondoso jardín de ingreso la antecede lo cual hace emerger la vivienda sobre el verde. Una perla mas del pasado local que aún podemos apreciar tal cual es. Tinta y acuarela sobre cuaderno moleskine de 14x9cm.

jueves, 5 de enero de 2012

Club de Automoviles Antiguos

Conocido como el antiguo Taller Mecánico Lasertosa, de gran relevancia en las épocas de esplendor automovilístico que tuvo la ciudad. Hace algunos años sus nuevos dueños lo refuncionalizaron como sede del "Club de Automóviles Antiguos de Rafaela", donde tambien funciona un pequeño museo temático. Consiste en una nave sencilla, con muros anchos que soportan una estructura de madera que sostiene el techo de chapas a dos aguas. Afortunadamente este pedazo de historia local ha sido puesto en valor y hoy forma parte del Patrimonio Arquitectónico de la ciudad. Tinta de pluma rotring con toques de grafito sobre cuaderno A5.

miércoles, 4 de enero de 2012

Por el Bv Irigoyen

Arrancamos el 2012, con la esperanza de seguir despuntando el placer del dibujo a mano alzada, quisiera subir croquis todas las semanas, a veces la rutina me complica, pero el compromiso siempre está. Esta vez me detuve por el Boulevar Irigiyen, una de los 4 arterias fundacionales de la ciudad. A unas 6 cuadras al sur de la plaza, me llamo la antención un par de casas tipo vestíbulo, de una planta, algunas con estilos mas italianizantes o otros art decó. Tinta de rotring 600 a pluma (regalo de navidad) sobre cuaderno A5.