jueves, 28 de julio de 2011

Hospital de Emergencias Dr. Clemente Alvarez

Un nuevo y moderno hospital construido en la ciudad de Rosario, obra del prestigioso arquitecto Mario Corea Aielo. Una contundente imagen plasmada a través de un pórtico longitudinal de carácter monumental que envuelve una piel de vidrio. En cuaderno A4 con tinta y marcador a media carga para darle sombras y expresividad.

domingo, 24 de julio de 2011

Dos esquinas de mi ciudad

La primera, Saavedra y Necochéa, una antigua casona italianizante. La segunda, Bv. Yrigoyen y 12 de octubre, una vivienda de lineas modernistas, que se asoman al art decó. Esta última no me dejó muy conforme el resultado, a veces pasa, ya la voy a volver a agarrar. Tinta y acuarela sobre cuaderno moleskine de 9x14cm.

viernes, 15 de julio de 2011

Estancia Jesuitica de Jesus María. Córdoba

Un hermoso legado de la arquitectura colonial que guarda la provincia de Córdoba. Declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco forma parte del camino real. En la captura se observa la iglesia, con su fachada simple y rústica construida con piedras del lugar. Tinta sobre cuaderno A5, con posterior incorporación de acuarela.

domingo, 10 de julio de 2011

Paisajes portuarios

Unos rapiditos en tinta de rotring 0.2mm en libretita moleskine. Realizados en la zona del puerto de Santa Fe, hoy en plena trasnformación urbana. Me concentré esta vez en los viejos y gigantes elevadores de granos.

domingo, 3 de julio de 2011

Puerto de Santa Fe.

Un par de viejos barquitos varados en el puerto de Santa Fe, desconozco si siguen funcionando, cada visita que realizo los veo en el mismo lugar, ya son parte del paisaje y la memoria de lugar, hoy en plena transformacion con nuevos usos. Tinta de rotring 0.2mm con grafito color negro y una aguada sobre moleskine

sábado, 25 de junio de 2011

Dos viejas esquinas

Dos de las mas antiguas esquinas frente a la Plaza 25 de Mayo. La primera la vieja Ex Residencia Ripamonti (hoy Muséo Histórico Municipal), y la segunda es la centenaria construcción de Av. Santa Fe y Lavalle, donde se hallaba la vieja Tienda "Los Vascos". Tinta y lapiz color negro con una lijera aguada sobre moleskine.

viernes, 17 de junio de 2011

Probando con nuevas acuarelas

Probando unas nuevas acuarelas tome mi block A5 hecho por mi con hojas de 200 gm , unas revistas de arquitectura con fotos de buena calidad como tema y me dediqué a ensayar con mi chiche nuevo. Asi salieron esta serie de casas modernas: la primera es la Casa Santos, construida en Chile por el estudio Bresciani - Valdes - Castillo y Huidobro entre 1958 y 1961. La segunda es la vivienda Torres Pose emplazada en Tafi del Valle Tucumán construida por el maestro Eduardo Sacriste entre 1956 y 1958. Tinta y acuarela sobre block de dibujo A5.

viernes, 10 de junio de 2011

Iglesia de Presidente Roca

La iglesia comunal de Presidente Roca, pequeño pueblo situado a 10 Km al oeste de Rafaela. Sus arcos ojivales denotan un neogótico austéro pero que logra lucir en una esquina frente a la plaza principal. De mas está decir que es la construcción mas alta del lugar. Tinta sobre móleskine.

lunes, 30 de mayo de 2011

Farola y banco

Un par de croquis rápidos, esos que a uno no le llevan mas de 5 minutos en la Plaza 25 de Mayo rafaelina; con un tema simple como uná vieja farola y banco. Testigos mudos de infinidad de historias, charlas y encuentros. Tinta de rotring 0.3mm sobre moleskine.

martes, 10 de mayo de 2011

Relojes urbanos

Una pequeña serie de relojes urbanos, equipamientos que me llamaron la atención y se mantienen desde hace décadas en el centro de mi ciudad. A veces dejan de funcionar, pero en general marcan bien el paso del tiempo. Los dos primeros se ubican en los canteros centrales del Bv. Santa Fe, no tengo idea como fueron a parar ahí, pero siguen embelleciendo el centro. El de abajo el antiguo reloj floral situado en la Plaza 25 de Mayo, que fue donado por la familia Ripamonti, dueña de los Grandes Almacenes que fueron el centro de atracción en los inicios de la ciudad. Tinta y grafito color aguado sobre moleskine.

viernes, 29 de abril de 2011

Nueva Lehmann. Paraje ferroviario



Muy cerca de Rafaela, a unos 15 Km se encuentra este diminuto paraje, que resulta ser satélite de otro pequeño pueblo: Lehmann. En Nueva Lehmann hoy solo queda una vieja estacioncita de tren que ya no funciona, unas casas humildes y una capilla pequeña. En otras épocas supo tener un club, bar y almacén de ramos generales, una vida social activa, al borde de la vía, cuando el FFCC era sinónimo de progreso. La tarde que fui tuve la sensación de visitar un pueblo casi fantasma, la quietud que había solo fue interrumpida por el pasó de un tren del Nuevo Central Argentino, que pasó a baja velocidad, pero no se detuvo y siguió su camino.




Tinta y grafito color acuarelado sobre Moleskine.

viernes, 15 de abril de 2011

El Terrace Palace de Bonet. Escalera al Mar



Construido en los años '50 frente a Playa Grande en Mar del Plata por el arquitecto Catalán Antonio Bonet. Un precioso ejemplo de como respetar el paisaje marítimo, al emplazarse en forma escalonada con terrazas jardín y parasoles, de inspiración corbusierana. Esto permitía gozar a cada departamento de buena iluminación y vista sobre el mar, sin proyectar sombra en la playa. Dio como resultado una propuesta tipológica para la vivienda en propiedad horizontal inédita en aquellos años. Una verdadera lección de arquitectura y un modelo a imitar para la zona, que lamentablemente fue ignorada paro la especulación que la rodeó de moles de 20 pisos, entre ellos el glamoroso Costa Galana cruzando la calle. Pero a pesar de todo el Terrace Palace reluce y se destaca con toda su magia y esplendor. Tinta sobre moleskine, bien rapidita porque los compañeros de viaje me estaban esperando y el sol del mediodía picaba.

lunes, 11 de abril de 2011

El viejo Parador Ariston de M. Breuer en Mar del Plata


En Mar del Plata, por la ruta 11 frente a Playa Serena, se encuentra otro ejemplo del lamentable olvido al patrimonio arquitectónico argentino. Diseñado entre 1946 y1947 por el arquitecto hungaro Marcel Breuer (gran difusor del Movimiento Moderno) y los jóvenes argentinos Carlos Coire y Eduardo Catalano. Un expresivo volumen curvo inspirado en la forma de trébol se eleva sobre el aire y lograba una vista espectacular del entorno de mar, dunas y forestación. Esta excelente pieza de arquitectura moderna se encuentra en un estado de total destrucción, víctima del saquéo, la falta de mantenimiento y el mal uso en sucesivas etapas. Me costó elaborar el dibujo, me hubiese gustado mostrarlo espléndido tal como fue en su momento, pero no podia engañarme. Acompañan el croquis unas fotos de como fue y como se encuentra... Tinta de rotring 0.2mm sobre Moleskine.

jueves, 7 de abril de 2011

Dos casas de Clorindo Testa


Aprovechando que estaba cerca de Pinamar me hice una escapada para conocer unas obras del gran Clorindo. Dos casas pequeñas con mucha riqueza arquitectónica. La primera es La Tumbonma en Ostende, emplazada sobre la playa a metros del mar, con un plástico sistema de pilotes que eleva el nivel de la casa sobre la arena. La seguna es la Capotesta en Pinamar, situada a lo alto de una colina. Ambas poseen volúmenes simples, plasticidad, muros coloridos y techos escalonados con terrazas mirador, todo el arte del Maestro!!! Hermosa visita que aproveché, entre foto y foto, para tomar unos apuntes a mano alzada. Tinta y acuarela sobre moleskine.

domingo, 3 de abril de 2011

Dibujando la Casa del Puente







Aproveché un día de las vacaciones para hacerme una escapada a Mar del Plata, quería conocer "en vivo" la Casa del Puente de Amancio Williams. Tras conseguir el permiso en el Municipio me fui al predio a visitarla. Creí que me encontraría con un edificio en ruinas pero al menos, desde el exterior, con la recuperación de sus carpinterías se tiene una imagen mejorada. El interior si está muy derruido, y su mejora corresponde a futuras etapas. Me impactó su escala, grandiosa pero muy humana. Tuve que esforzarme para verla completa porque la vegetación que la rodeaba estaba muy crecida y luego de encontrar el encuadre adecuado (además de tomar muchas fotos) me paré a dibujarla. Moleskine en mano saqué dos croquis rapiditos que hice en tinta de rotring 0.2mm y luego sombreado con grafito color negro, no mas de 5 minutos le dediqué a cada uno, pero con una carga emotiva muy grande. Espero volver algún día y disfrutarla aún mas si se concreta su puesta en valor.

miércoles, 23 de marzo de 2011

Dos casitas en esquina.


En Gesell sucede como en la mayoría de las ciudades de veranéo que las casas se ocupan un par de meses al año y algún que otro fin de semana largo, el resto del tiempo permanecen como dormidas, a la espera de los ocupantes. Pero tambien se muestran bellas y espectantes, como para llamar la atención del visitante. Aqui dos ejemplos que ví en mis recientes vacaciones, era principio de éste marzo y el grueso de los turistas ya se habían marchado, pero el buen tiempo acompaño y estas dos casitas posaron tranquilas para que las dibuje. La primera me gustó por su sencillez vernácula y pintoresca con sus tejas y paños en piedra. La segunda me deslumbró por su blancura y su emplazamiento elevado dominando la esquina, testigo de aquellos primeros esbozos del Movimiento Moderno que llegaba a la arquitectura doméstica popular a mediados del siglo pasado. Tinta y acuarela sobre Moleskine.

jueves, 17 de marzo de 2011

Mas de la playa en Villa Gesell



La tarde se había puesto algo vetosa y nublada para quedarme en la arena y salí a caminar un rato al borde de la playa. Aproveché para laznar otros dibujos haciendo incapié en el juego de cercanías y lejanías, con las pequeñas dunas donde crecen vegetales achaparrados para fijar la arena en un primer plano; la playa en sí con sus mangrullos y sombrillas y el mar al fondo con el cielo algo cargado, como preanunciando un chaparrón que no fue. Impagable la sensación de croquizar en ese entorno tan magnífico y especial, sobre todo para mi que vivo en plena llanura papeana. Tinta y acuarela sobre moleskine.

martes, 15 de marzo de 2011

Dias de playa

Terminaron las vacaciones, vuelta al trabajo pero con la alegría de haber disfrutado hermosos días de sol y playa con muy buena companía. Ideál para el dibujo alternado con la buena lectura. Villa Gesell tiene una de las playas mas amplias y limpias que debe haber en la costa atlántica, con corrientes de agua cálida y sin escolleras ni rocas. La primer mañana ya no pude resistir las ganas de dibujar y me entusiasmé con este puesto de guardavidas, blanco y naranja que contrastaba con el azul del mar y el color arena. Despues seguí con el paisje colorido y cambiante que hacen las sombrillas. En libreta Moleskine:1° tinta y con acuarela; 2° lapiz grafito con acuarela.

lunes, 21 de febrero de 2011

Alem y Lavalle

Una linda esquina de Rafaela. Siempre que paso en el auto me quedo mirando esa vieja casona de dos plantas, que cuando era chico recuerdo que habia un "boliche" en planta baja, de esos que solo acudían hombres, se jugaba a las cartas y se sentía de afuera el aroma a anis y ajenjo. Hoy el bar no está y hay un comercio mas moderno, se ha pintado la parte baja del mismo, pero unos metros arriba deja apreciar como era aquella construcción. Cuantas historias se esconden en cada esquina. La semana pasada hice una pausa, me detuve y lo dibujé con mi Lamy a tanque y posterior agregado de acuarela negra en caderno A5.

domingo, 20 de febrero de 2011

El Bar Union - Sunchales

Tuve que realizar un trámite en la ciudad de Sunchales, era la hora de la siesta y tenia que esperar a mi mujer que salga de su trabajo, asi nos volvíamos juntos para Rafaela. La espera era de mas de media hora entocnes me fui al Bar Unón, una esquina tradicional frente a la plaza. Afuera estaba pesado y nublado, en la calle no habia nadie; en el bar solo una mesa, yo y el LCD con el canal Todo Noticias. Mientras disfrutaba de un cortado mediano salió este croquis. Solo tinta de Lamy en cuaderno de dibujo A5.