jueves, 17 de noviembre de 2011

Villa Hortencia

Algunos estudios previos para realizar un dibujo mas grande, en busca de un buen encuadre.Se trata de una vieja casona de veranéo situada al norte de la trama urbana de Rosario, en barrio Alberdi, cercana al río, rodeada de un parque con frondosos árboles. Luego de largos años de habandono fue rescatada y se convirtió en un Centro Municipal de Distrito. Tinta de rotring 0.3mm en cuaderno de dibujos A4.

miércoles, 2 de noviembre de 2011

Jugar en la Bombonera!

El último domingo fué un día inolvidable para todos los hinchas de Atlético Rafaela. El club al que mi viejo de chico me llevaba de la mano a ver jugar algún partido de liga local los domingos por la tarde, cuando al futbol grande lo veíamos de lejos, inalcanzable para un equipo de una pequeña ciudad como la nuestra, jugaba, de manera oficial y por los puntos, con Boca Jr. en la mítica Bombonera. Miles de emociones se me pasaron por la cabeza y ahí estuve, junto a mas de 4000 rafaelínos, viendo como un sueño se hacía realidad. No fue completo, perdimos 3 a 1, pero sabemos que el futbol nos va a dar revancha, vamos de a poco, disfrutando lo que con tanto esfuerzo supimos conseguir. El croquis no fue in situ, lo hice a partir de una foto que tomé, hice trampa, pero dibujarlo me permitió volver a revivir ese momento tan lindo. Tinta y lápices de colores en cuaderno A5.

martes, 1 de noviembre de 2011

Plaza Mario Vecchioli

Una pequeña pero acogedora plaza que se encuentra en el Barrio Juan de Garay, en Rafaela, ocupa casi un cuarto de una manzana y esta rodeada por viviendas en todo sus bordes. Era uno de los últimos fríos dias frios y a la siesta el lugar estaba tranquilo, faltaban los chicos, permanentes habitues del lugar. Tinta y acuarela en cuaderno A5.

lunes, 17 de octubre de 2011

Villa Eden - La Falda


Siguiendo con la visita un par de apuntes de Villa Edén, el barrio que se formo en el entorno del viejo Hotel Edén que diera origen al Pueblo de La Falda. Un precioso barrio con pintorescas casonas de arquitectura centreuropéa, separadas por frondosos jardines con diversas especies y calles de tierra serpenteantes en un terreno en pendiete, al pié del Cerro La Banderita. Una hermosa experiencia es circularlo y ver como aparecen desde todos lados y detrás el follage las diferentes casas, muchas de la primera mitad del siglo pasado y casi sin haber sido intervenidas. Tinta y lápices acuarelables con aguada en cuaderno moleskine.

miércoles, 12 de octubre de 2011

Vieja Estacion de YPF - ACA de La Falda

Aprovechando el fin de semana largo para descansar unos dias nos hicimos una escapada a las Sierras de Córdoba. Aproveché para tomar apuntes de la estacion que hace rato le venía teniendo ganas. Se trata de una de las antiguas estaciones de servicio de la red del Automovil Club Argentino construidas por el ingeniero-arquitecto Antonio U. Vilar (1887-1966), uno de los embajadores de la arquitectura del período de entreguerras en la Argentina. En este caso el lenguaje racionalista se ve aggiornado con elementos de la arquitectura vernácula como ser techos de tejas en pendiente y revestimientos de piedra para lograr una mixtura con el entorno. Los nuevos requerimientos funcionales y de seguridad han hacho que muchas de estas estaciones se hayan remodelado y perdieran las características originales, por suerte no es el caso de esta localizada en la Ruta Nac. 38 y la Av. Edén en La Falda. Tinta y acuarela sobre moleskine de 14x9 cm.

domingo, 18 de septiembre de 2011

Paseo en Santa Fe

Un pequeño paseo por el centro de Santa Fe. Me detuve primero en calle 25 de Mayo, en la vereda de la "Plaza de los Sapitos", o "Blandengües", mirando hacia la cortada Falucho. Una zona con un especial microclima urbano (Liceo Municipal, Hotel Castelar, Plazoleta cubierta por grandes tipas, etc) . Luego seguí por 25 y doble en Mendoza, hacia el San Martin y a unos metros puse la atención en un moderno edificio de departamentos en altura de lineas corbusieranas con comercio en planta baja. Aqui el movimiento de peatones y autos que cruzan a baja velocidad la peatonal es siempre muy intenso en los horarios comerciales. En mí época de estudiante salir a caminar para despejar la mente previo a un examen era una de mis cábalas preferidas, y solía merodear por esta zona. Tinta y acuarela sobre moleskine de 9x14 cm.

domingo, 11 de septiembre de 2011

Probando fibrones: Capilla Vieja de La Calera

Siguiendo con los fibrones, técnica que había habandonado desde la época de facultad, aqui busque para el ensayo una foto que tome en la visita que realicé hace un par de veranos en la Vieja Capilla Jesuítica de La Calera, en las sierras de Córdoba. Me interesó el contraste de luces y sombras que se marcaban en sus blancas paredes. Tinta y marcadores sobre cuaderno A4.

Probando fibrones: El hombrecito del ACA

El viejo "hombrecito" del Automovil Club Argentino, totem identificatorio creado por el arquitecto Vilar para todas las estaciones del pais. Hoy fueron reconvertidos pero aún hay muchas que lo conservan. Aqui el ejemplo de Villa Gesell, croquizado a partir de una foto. Tinta y marcadores en cuaderno de dibujo A4.

jueves, 8 de septiembre de 2011

Estancia Jesuítica Colonia Caroya

Atrio de ingreso de la Estancia Jesuítica de Colonia Caroya, Córdoba. Fué el primer establecimiento agrícola-ganadero creado por la Companía de Jesusus en nuestras tierras, por el año 1616. Posteriormente entre 1816 y 1818 el establecimiento sirvió como la primera fábrica de armas blancas del ejercito nacional para la guerra de la independencia. A finales del siglo XIX, época del aluvión inmigratorio funcionó como "Casa de Inmigrantes", albergando colonos friulanos que, una vez instlados en las habitaciones de la estancia comenzaron a organizar el actual poblado, dando origen a Colonia Caroya. Tinta y grafito color acuarelado sobre cuaderno A4.

viernes, 26 de agosto de 2011

Silos Davis

Seguimos por Rosario, esta vez una rápida captura de los Silos Davis, hermosa estrategia de reciclado de antiguas estructuras ferroportuarias, bordeando el Paraná.En tinta y grafito color, el primero en escala de grises, pero luego me dí cuenta que el color era muy protagonista.

miércoles, 3 de agosto de 2011

Palacio Municipal de Rosario

Inaugurado en el año 1898, obra del arquitecto G. Rezzara, construido en estilo neo-renacentista. También es conocido como el Palacio de los Leones. Se ubica frente a la Plaza 25 de Mayo, a su izquierda se encuentra la Catedral, separada por el Pasaje Juramento que vincula el conjunto con el Munumento Nacional a la Bandera. Es muy llamativo el color marron rojizo con el que fue pintado. Tinta y acuarela sobre cuaderno de dibujo A5.

jueves, 28 de julio de 2011

Hospital de Emergencias Dr. Clemente Alvarez

Un nuevo y moderno hospital construido en la ciudad de Rosario, obra del prestigioso arquitecto Mario Corea Aielo. Una contundente imagen plasmada a través de un pórtico longitudinal de carácter monumental que envuelve una piel de vidrio. En cuaderno A4 con tinta y marcador a media carga para darle sombras y expresividad.

domingo, 24 de julio de 2011

Dos esquinas de mi ciudad

La primera, Saavedra y Necochéa, una antigua casona italianizante. La segunda, Bv. Yrigoyen y 12 de octubre, una vivienda de lineas modernistas, que se asoman al art decó. Esta última no me dejó muy conforme el resultado, a veces pasa, ya la voy a volver a agarrar. Tinta y acuarela sobre cuaderno moleskine de 9x14cm.

viernes, 15 de julio de 2011

Estancia Jesuitica de Jesus María. Córdoba

Un hermoso legado de la arquitectura colonial que guarda la provincia de Córdoba. Declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco forma parte del camino real. En la captura se observa la iglesia, con su fachada simple y rústica construida con piedras del lugar. Tinta sobre cuaderno A5, con posterior incorporación de acuarela.

domingo, 10 de julio de 2011

Paisajes portuarios

Unos rapiditos en tinta de rotring 0.2mm en libretita moleskine. Realizados en la zona del puerto de Santa Fe, hoy en plena trasnformación urbana. Me concentré esta vez en los viejos y gigantes elevadores de granos.

domingo, 3 de julio de 2011

Puerto de Santa Fe.

Un par de viejos barquitos varados en el puerto de Santa Fe, desconozco si siguen funcionando, cada visita que realizo los veo en el mismo lugar, ya son parte del paisaje y la memoria de lugar, hoy en plena transformacion con nuevos usos. Tinta de rotring 0.2mm con grafito color negro y una aguada sobre moleskine

sábado, 25 de junio de 2011

Dos viejas esquinas

Dos de las mas antiguas esquinas frente a la Plaza 25 de Mayo. La primera la vieja Ex Residencia Ripamonti (hoy Muséo Histórico Municipal), y la segunda es la centenaria construcción de Av. Santa Fe y Lavalle, donde se hallaba la vieja Tienda "Los Vascos". Tinta y lapiz color negro con una lijera aguada sobre moleskine.

viernes, 17 de junio de 2011

Probando con nuevas acuarelas

Probando unas nuevas acuarelas tome mi block A5 hecho por mi con hojas de 200 gm , unas revistas de arquitectura con fotos de buena calidad como tema y me dediqué a ensayar con mi chiche nuevo. Asi salieron esta serie de casas modernas: la primera es la Casa Santos, construida en Chile por el estudio Bresciani - Valdes - Castillo y Huidobro entre 1958 y 1961. La segunda es la vivienda Torres Pose emplazada en Tafi del Valle Tucumán construida por el maestro Eduardo Sacriste entre 1956 y 1958. Tinta y acuarela sobre block de dibujo A5.

viernes, 10 de junio de 2011

Iglesia de Presidente Roca

La iglesia comunal de Presidente Roca, pequeño pueblo situado a 10 Km al oeste de Rafaela. Sus arcos ojivales denotan un neogótico austéro pero que logra lucir en una esquina frente a la plaza principal. De mas está decir que es la construcción mas alta del lugar. Tinta sobre móleskine.

lunes, 30 de mayo de 2011

Farola y banco

Un par de croquis rápidos, esos que a uno no le llevan mas de 5 minutos en la Plaza 25 de Mayo rafaelina; con un tema simple como uná vieja farola y banco. Testigos mudos de infinidad de historias, charlas y encuentros. Tinta de rotring 0.3mm sobre moleskine.