sábado, 17 de noviembre de 2012

Retomando...: Apuntes de Cusco I




Retomando el dibujo, luego de un par de meses ocupado en asuntos importantes e inolvidables (casamiento y luna de miel). Me faltó tiempo hasta para digitalizar los trabajos. Aquí voy volcando algo de material, comenzando por Cusco (Qosqo, el ombligo del mundo para la cultura Inca). Un croquis accidentado de la catedral, cuando destapo la Lamy luego de unos trazos primarios en grafito parece que la tinta se llenó de presión y salpicó unas lindas gotitas que quedaron inmortalizadas en el Moleskine.  Luego no me quedó otra que ocupar la hoja contigua con un rápido croquis de la fuente de la Plaza de Armas, la bandera y dar vuelta de página. Tinta de Lamy enojada + toques de marcadores a posteriori en molekine de 14x18.

lunes, 10 de septiembre de 2012

Trazos de Ciudad. Muestra de croquis urbanos

Se trata de una muestra de croquis y bocetos a mano alzada de ciertos  lugares   característicos de la ciudad de Rafaela. La mayoría situados en el casco histórico. La exposición constituida por más de 20 dibujos es un recorrido azaroso por espacios representativos como la Plaza 25 de Mayo, algunos edificios que la rodean, el Microcentro, la Escuela Alberdi, la Placita Honda, la Plazoleta Centenario, el mismo Centro Comercial, entre otros. Realizados en diversas técnicas que incluyen tinta, acuarelas y lápices de colores.
Los apuntes y bocetos a mano forman parte indispensable del oficio de arquitecto, se evidencian como refuerzo de la observación y se tratan de una expresión tan personal como la propia caligrafía. Los dibujos presentados dicen algo de esos lugares y lo expresan a través de de una mirada y expresividad propia plasmada sobre el papel.
Los trabajos se exponen en el S.U.M del Centro Comercial e Industrial de Rafaela y la Región. Necochea 84 de nuestra ciudad.

domingo, 12 de agosto de 2012

Ex Residencia Lorenzatti

Situado en la esquina de Necochéa y 9 de Julio. Hoy funciona como sede del Centro Comerical e Idustrial. De lineas italianizantes, en dos plantas, se conserva en excelente estado y es testimonio de uno de los mas importantes ejemplos de arquitectura residencial que tuvo la ciudad en sus inicios. Tinta sobre cuaderno A4.

sábado, 4 de agosto de 2012

Garitas

Hace algún tiempo, el paisaje urbano rafaelino fue modificado su aspecto con la instalación de numerosas garitas en las paradas de los colectivos urbanos. Antes solo se señalaban con algún poste pintado de amarillo. Hoy, por suerte, los usuarios del servicio tienen un lugar para guarecerse y esperar el transporte protegidos del sol o la lluvia. Ademas de contar las mismas con iluminación, avisos y mensajes informativos. Un buen elemento, que la ciudad necesitaba desde hacia tiempo. Esperemos que los ciudadanos sepan cuidarlas. Tinta de rotring art pen con grafito sobre cuaderno A5.

domingo, 15 de julio de 2012

La Escuela Alberdi


Se trata de la primea “Escuela Oficial Mixta” que tuvo Rafaela, inició sus actividades en 1884 en otros edificios y ocupó su sede actual desde 1912. Su frente principal, inspirado en el eclecticismo francés presenta una volumetría austera, y se retrasa generando un porche de ingreso. Mi papá fue alumno en ese establecimiento centenario de la ciudad y yo, si bien fui a otra escuela, debía trasladarme a ésta para acudir una vez a la semana a los talleres de carpintería que el edificio de mi escuela no tenía. Tinta de rotring art pen sobre cuaderno de dibujo A4.
Tambien piblicado en Urban Sketchers Argentina: http://urbansketchers-argentina.blogspot.com.ar/

lunes, 9 de julio de 2012

La Crema es de Primera!


Una actualización con el último aspecto del estadio Monumental de Barrio Alberdi de Atlético de Rafaela. Equipo del que soy hincha toda la vida, que de la mano de mi viejo iba a ver jugar partidos de liga local, con equipos de la ciudad y pueblos de la zona. Hoy la institución de la que me siento orgulloso va a jugar un año más en la máxima categoría del futbol argentino. Equipos que antes solo veía por TV, los más grandes del futbol argentino, inalcanzables para un hincha de un equipo de una pequeña ciudad de 100 mil habitantes hoy los veo correr en el club de mi barrio. Hace un par de semanas logramos la permanencia, fueron días de mucha angustia y sufrimiento para el hincha, de partidos complicados en casa, de viajes relámpago siguiendo al equipo a Buenos Aires y Mendoza, pero al final terminamos disfrutando.  Tinta y grafito color acuarelado sobre  hoja  A4.

miércoles, 4 de julio de 2012

La Placita Honda

Esta peculiar plaza se encuentra en el barrio San Martín de Rafaela,  es un terreno que pertenecía a un inmigrante italiano que tenía una ladrillería. Obteniendo la materia prima del lugar, se formó una cava de 3 metros de profundidad. Cuando fallece el lugar quedó abandonado  y los descendientes donan el predio al Municipio con el fin de construir allí una plaza. Se inauguró en el año 1927 y es un punto de referencia para el barrio y la ciudad. La semana pasada tuvo días cálidos que permitieron aprovechar la siesta para hacer un par de dibujos. Ambos en tinta y grafito color. El rimero en cuaderno A4, el segundo ya tenía menos tiempo en cuaderno Moleskine abierto de 14x9 m.

domingo, 3 de junio de 2012

Teatro Municipal de Santa Fe

Situado en la Peatonal San martin, en pleno centro de la ciudad. Hermoso ejemplo de arquitectura ecléctica, estilo Luis XV, se destacan en su fachada esculturas alegóricas a la música y la danza. Sufrió remodelaciones en los años 70 y hace un par de años se aguirnó con la incorporación de un cafe que abre hacia la esquina. Tinta y marcadores sobre cuaderno A5

domingo, 27 de mayo de 2012

Plaza de Mayo Santa Fe

La plaza fundacional de Santa Fe, dibujada desde calle San Martin hacia el sur, con la Casa de Gobierno en líneas afrancesadas como remate. Solo tinta de Rotring art pen F en cuaderno de dibujo A5.

lunes, 21 de mayo de 2012

Centro Cultural Bernardino Rivadavia. Rosario


Deambulando por Rosario, tambien me encontré con este moderno edificio, de lineas rectas y puras, muy propio de la buena arquitectura de los años 60´ y 70´. Dos volúmenes prismáticos, uno mas regular y elevado y otro mas horizontal que se expande hacia una plaza seca (la Plaza Montenegro), donde se abre con un cafe. Se escuchaba música de quenas (ritmos norteños) y el ir y venir de la gente que pasaba por el lugar le daba un microclima urbano muy particular, propio de las grandes ciudades. Tinta y acuarela sobre cuaderno A5.

domingo, 20 de mayo de 2012

Edificio Casa de España. Rosario

Este obra se encuentra en la céntrica esquina de Entre Ríos y Santa Fe en la ciudad de Rosario. Construido por el arquitecto barcelonés Roca i Simó en el año 1910. Se encuadra dentro de la corriente dominante en la época del Modernismo Catalán. Una hermosa esquina que me costó tomar un encuadre debido a la estrechez de las calles y el tráfico imperante, a pesar de ser un día sábado. Tinta de rotring tikky 0.2mm y acuarela sobre cuaderno de dibujo A5.

miércoles, 16 de mayo de 2012

Planetario de Rosario

Paseando el sábado por Rosario, fuí a conocer el Parque Urquiza y visité el Planetario de la ciudad. Estaba cerrado pero igual, me resultó muy impactante este volumen de media esféra blanca bajo la luz del sol. Tinta de rotring art pen F (nuevo juguete) y acuarela en cuaderno Moleskine 14x9cm.

lunes, 7 de mayo de 2012

Participación: Proyecto Rosario & Fotografía y Dibujo









Quiero agradecer a Celina Savino creadora del "Proyecto Rosario" y al resto de los participantes: Jorge Scilipoti, Carlos Barocelli y Norberto Dorantes por darme la oportunidad de compartir con ellos una muestra que conjuga dos herramientas imprescindibles de la arquitectura: El Dibujo y la Fotografía.

Dibujos
Carlos Barocelli - Norberto Dorantes - Diego Jappert

Fotos
Celina Savino - Jorge Scilipoti ( Koly )

Inauguración Viernes 11 de Mayo a las 20 horas. La muestra se puede visitar de lunes a viernes de 9,30 a 12,30 horas y 17 a 21 horas. Sábados de 9,30 a 12,30 horas. Lugar Peña Fotográfica Rosarina, Urquiza 2124 (Rosario).

martes, 1 de mayo de 2012

El Colegio Industrial de Santa Fe











El Colegio Industrial Superior de Santa Fe. Toda una Institución de la ciudad. Aqui una aproximación desde calle Junín y 9 de Julio, donde se destacan las cubiertas afrancesadas sobre el arbolado urbano. En este edificio inicié por febrero del año 1998 los cursillos pre-universitarios previos a la carrera de arquitectura; siempre recuerdo aquellos años cuando paso por el lugar. Tinta de rotring estilográfica y lapiz grafito en cuaderno A4.

domingo, 29 de abril de 2012

Iglesia de la Inmaculada (Santa Fe Capital)


La Iglesia de la Inmaculada Concepción de Santa Fe, dituada en calle San Martín, contigua al Colegio del mismo nombre y frente a la Plaza Fundacional. Se destaca por su austeridad y blancura colonial en un entorno mas ecléctico. Tinta estilográfica Rotring y grafito en cuadeno de dibujo A4.

lunes, 2 de abril de 2012

Fin del las vacaciones: Villa Elisa

Fin de la serie de vacaciones, subidos estos últmos con un poco de retraso, la vuelta al trabajo pegó tan fuerte que parece que el verano, con sus paisajes, su verde, el aire puro y los paséos quedo atras hace meses. Comienza el otoño y resta un año intenso por vivir. Les dejo para el final otro dibujo de Villa Elisa, la casita en las Sierras de Córdoba (Villa Caeiro) que aún atesora la familia. Testigo muda de imborrables momentos vividos, a metros del Río Cosquin. Tinta y toques de grafito color en cuderno moleskine de 14x18 cm.

Croquis vacacionales: Vieja Estacion de Biallet Massé

Un toque de nostalgia, la vieja estación de FFCC de Bialet Massé, que hoy es ocupada por una familia. Croquizada muy rápidito, en menos de 5 minutos. Tinta de Lamy Safari sobre moleskine.

domingo, 25 de marzo de 2012

Croquis vacacionales: El viejo Hotel El Condor

Ubicado en el punto más ato del camino de las Altas Cumbres, a 2000 msnm es un imponente edificio de piedra construido en la década del 30 por el botánico suizo Juan Reimon. Fue lugar de encuentro de importantes científicos argentinos y fruto de ellos se gestó aquí la creación del Instituto Balseiro en Bariloche. Su creador murió en 1970 y el hotel decayó hasta cerrar definitivamente en 1978. A pesar de todo la estructura edilicia se mantiene muy solida. El croquis lo realicé mientras tomaba un café en el parador El Condor al costado de la ruta, a unos 200 metros del hotel. Tinta y acuarela sobre Moleskine.

jueves, 22 de marzo de 2012

Croquis vacacionaes: La Casa de Arturo Illia y Dique San Jerónimo

Paseo de un día hasta Cruz del Eje, quise ir a conocer la casa del Ex Presidente Arturo Illia (entrañable estadista), pero llegué pasado el mediodía y no volvía a abrir hasta las 17.00 hs. Como consuelo leí las placas de homenaje que hay en la fachada, y luego me tome un par de minutos para croquizar esa pequeña casita hoy convertida en museo. Luego continuamos recorriendo y dando vueltas por La Cumbre hicimos una escapada a conocer el Dique San Jerónimo, donde un hermoso espejo de agua rodeado de pinos, árboles diversos y montañas conforman un paisaje muy hermoso, ideal para saborear unos mates y llevarme otro boceto. Tinta y lápices de colores sobre Moleskine de 14 x 9 cm.

martes, 20 de marzo de 2012

Croquis Vacacionales: Colonia Santa Maria

Localizada al pie de las sierras, en la localidad de Santa María de Punilla, se encuentra la Colonia Santa Maria, originada a inicios del siglo pasado, fue un grandísimo hospital para la rehabilitación de enfermos de tuberculosis, aprovechando las propiedades curativas del aire del lugar. Con un marcado estilo centroeuropeo, muchos pabellones hoy están a la buena de Dios y solo algunos funcionan como dependencias oficiales y Hospital Psiquiátrico. En la los años ´60 en ése lugar se filmó la película “Boquitas Pintadas” basada en la conocida novela de Manuel Puig. Tinta y acuarela sobre Moleskine de 9x14 cm. Dibujada al costado de la ruta 38, a casi un Km de distancia, desde donde se la ve con todo su esplendor.