Primero una panorámica de la plaza de armas, con su fuente de bronce del siglo XVI.
Luego, a la
vuelta de la Plaza, detrás del Palacio de Gobierno se llega a la Ex Estación
Desamparados, hoy Casa de la Literatura Peruana.
Finalmente
la Plazoleta Santo Domingo, frente a la Basílica y Convento del mismo nombre,
donde hay una escultura de bronce en homenaje al “Niño Lustrador de Zapatos”,
uno de los personajes urbanos característicos de la ciudad.Tinta y acuarela sobre moleskine (papel acuarela apaisada) de 14x9 cm.





































Paseo de un día hasta Cruz del Eje, quise ir a conocer la casa del Ex Presidente Arturo Illia (entrañable estadista), pero llegué pasado el mediodía y no volvía a abrir hasta las 17.00 hs. Como consuelo leí las placas de homenaje que hay en la fachada, y luego me tome un par de minutos para croquizar esa pequeña casita hoy convertida en museo. Luego continuamos recorriendo y dando vueltas por La Cumbre hicimos una escapada a conocer el Dique San Jerónimo, donde un hermoso espejo de agua rodeado de pinos, árboles diversos y montañas conforman un paisaje muy hermoso, ideal para saborear unos mates y llevarme otro boceto. Tinta y lápices de colores sobre Moleskine de 14 x 9 cm.


Las ansiadas vacaciones en las Sierras de Córdoba, si bien hace ya un par de semanas que culminaron aún no había tenido tiempo de digitalizar los croquis, cosa que debo hacer en casa, ya que mis viajes carecen de cualquier tipo de contacto con medios digitales, si si, desenchufe total. Lástima que el trabajo se encargó de volverme rápido a la realidad de todos los días. De todas formas pasamos dos semanas hermosas en aquella hermosa región en el corazón de nuestro querido país, donde siempre existe algún nuevo rincón por conocer.


Quiero agradecer muy especialmente a Raúl Vigini, responsable del suplemento cultural "La Palabra" del diario La Opinión de la ciudad de Rafaela. Por la publicación que me dedicó el pasado sábado 11 de febrero, referido a mi pasión por el dibujo.

Siguiendo con la temática ferroviaria, en la misma Estación Belgrano hay una decena de viejos vagones a la espera de una puesta en valor. Son muy hermosos por más que hoy se muestren tan moribundos. Me pregunto cuantas historias se guardan en sus interiores vacios. Tinta de rotring sobre cuaderno moleskine.

